viernes, 20 de marzo de 2020

La historia del Chocolate



Antes de la barra de chocolate que conoces, existía la práctica de la fermentación de los granos de cacao para producir una bebida alcohólica desde tiempos inmemoriales, con el análisis científico de sustancias que se encontraban dentro de envases y contenedores en México, sabemos que en este país se ha utilizado esta técnica desde 19,000 AC, además, registros encontrados junto con estos contenedores nos dicen que se consideraba el alimento del dios maya de la lluvia, Chaac o Chaak.

Respecto a los aztecas, los miembros de esta civilización creían que Quetzalcóatl había sido condenado por compartir chocolate con los humanos. Los aztecas conquistaron Mesoamérica aproximadamente en 14,000 AC, los habitantes de las tierras conquistadas debían pagar tributos en forma de granos de cacao, fue así que los granos de cacao se volvieron una de las primeras formas de moneda.

Los conquistadores españoles dejaron registros de lo valioso que eran estos granos de cacao, en uno de estos registros se describe cómo con 100 granos de cacao se puede comprar una barca entera de agua dulce.

Mientras que los mayas tomaban esta bebida caliente, los aztecas lo tomaban frío y era incluido en las raciones de los guerreros aztecas, por supuesto, tan pronto como Cristóbal Colón llega a Sudamérica, no tomaría mucho tiempo para que estos granos de cacao encontrarán su camino a Europa, después de su cuarto viaje al nuevo mundo se topó con estos granos, notó inmediatamente que los habitantes del nuevo mundo consideraban estos granos muy valiosos, y así fue que colon trajo consigo de regreso a Europa algunos de estos granos, y aunque sabía que eran importantes no sabía el porqué de su valor.

No sería hasta 17 años después, que su uso sería observado por Hernán cortés cuando visitó la corte de Moctezuma en 1519. Posterior a la conquista de los aztecas, los españoles comenzaron a importar el chocolate, usándolo principalmente como medicina para tratar dolor abdominal, el brebaje utilizado para este propósito era realmente amargo y no tendría ningún otro uso hasta que se descubriera que agregando un poco de azúcar o miel, para contrarrestar la amargura de la bebida, se obtenía algo realmente delicioso.



De ese punto en delante, nada detuvo su popularidad y por inicios de los 1800’s, el chocolate había alcanzado mucha fama en casi toda Europa, pero no todo era noticias buenas, ya que junto con su explosiva popularidad, aumentó su demanda laboral ya que el procesamiento del cacao en ese momento era totalmente manual, al principio la mano de obra provenía de esclavos de Mesoamérica, pero gracias a la multitud de enfermedades que introdujeron los europeos a la población mesoamericana, contra las que no tenían defensa alguna, esta fuerza de trabajo disminuyó radicalmente con los años, por lo que se tuvo que introducir trabajo con pésimas condiciones de trabajo para los nativos europeos e incluso traer esclavos de áfrica para poder cumplir con las necesidades de chocolate que se había generado través de los años.


Los plantíos de cacao, fundados principalmente por nobles y aristócratas ingleses y franceses, propulsaron aún más la colonización de los territorios donde se pudiera cultivar este alimento.

La revolución industrial que se llevó a cabo durante los siglos XVIII y XIX, trajo consigo nuevas técnicas de manufactura, un 1815, un químico llamado Coenraad van Houten, utilizó sales alcalinas, para reducir la amargura del chocolate. En 1828 creo una plancha que podía remover hasta el 50% de la manteca de cacao contenido de los granos, esto facilitaba la producción de licor de cacao. Esta plancha que removía la grasa y manteca de cacao sería el precursor de la maquinaria con la que se produciría las barras de chocolate que conocemos ahora.

La manteca de cacao que se eliminaba de estos granos de cacao, no tenía mucho utilidad en esa época, seria hasta 1847 cuando Joseph Fry, utilizaría esta manteca, posterior a separar esta sustancia de los granos la volvería a mezclar con estos granos para moldear formas sólidas de chocolate. En 1875, Daniel Peter inventaría, el chocolate con leche al añadir leche en polvo a la mezcla de granos de cacao y manteca de cacao, luego en 1879, Rudolph Lindt inventó la máquina de conchado, que mejoraba la textura y sabor del chocolate, al mezclar y agitar de manera más eficiente la mezcla de chocolate y distribuyendo de manera uniforme la manteca de cacao de la mezcla.

Posterior a esto una gran cantidad de manufactureros de chocolate empezó a aparecer en la segunda mitad del siglo XIX, incluyendo Nestlé, Lindt, Cadbury. Este último produciendo cajas de chocolates desde tan temprano como 1868. Milton S. Hershey comenzó a producir chocolate en Pensilvania, a mediados de los años 1890’s.

El día de hoy, áfrica del este y costa de marfil, producen aproximadamente 2/3 del cacao mundial, que se utiliza para producir 7.2 millones de toneladas de chocolate al año, la industria del chocolate alcanza actualmente un valor de 130 Billones de dólares estadounidenses.

Durante el proceso para hacer la barra de chocolate que conocemos el día de hoy, se utiliza aproximadamente el 40% de la producción mundial de almendras, y el 20% de la producción mundial de cacahuates.

El chocolate más común es el chocolate con leche, ya que el 71% de chocolate consumido en estados unidos es de este tipo en particular.

Hay buenas noticias y malas noticias asociadas a todo este chocolate, se han asociado el consumo de chocolate frecuente con vidas más largas, pero esto requiere que la gente lo consuma con moderación, una o dos piezas al mes. Sí lo consume es más de dos o tres veces por semana puede relacionarse a un aumento de riesgo cardiovascular (aunque puede ser más correlación que causalidad, ya que si una persona ingiere cantidades grandes de chocolate, probablemente este comportamiento se relaciona a varios otros hábitos alimenticios inadecuados).

miércoles, 12 de febrero de 2020

La vida en la Tierra: Un milagro

En un foro científico se le preguntó a Luis Alberto Platero Martínez, Licenciado en Física & Lógica, UBA (1982), cuáles son las mayores peculiaridades de nuestro planeta.

Su excelente respuesta fue tan bella y sabia que es digna de ser compartida.


El experto comentó lo siguiente de manera literal:

1) Que de 8.000 exoplanetas descubiertos no haya 1 (uno) que evidencie "gases de la vida" en sus atmósferas.



2) Que ninguno posea una estructura planetaria similar al Sistema Solar.

3) Que al encender el SETI en los 70, no hayamos recibido ni la más leve, ni remota, ni antigua señal de "ruido tecnológico" procedente de los 13.780 millones de años de historia del Universo.

4) No hay vida en ninguno de los demás escenarios posibles del Sistema Solar: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno ni Pluton, ni en ninguna de todas las lunas, ni en los 2 cinturones de asteroides remanentes, ni en la Nube de Oort → que demuestran que "la vida" no se da más que en las condiciones muy particulares de la Tierra.

5) No existiría vida en la Tierra si no estuviese a la distancia energética exacta a la que está.

6) No existiría vida en la Tierra si un planeta loco como Theia, no hubiese impactado la Tierra en el momento exacto, en el ángulo exacto, y a la velocidad exacta, provocando que tengamos "esta exacta Luna", sin la cuál no habría "vida inteligente".

7) No existiría vida en la Tierra si no tuviésemos la cantidad de agua, en los tres estados líquido-gaseoso-sólido, que nosotros tenemos y que el resto no tiene.

8) No existiría vida en la Tierra si no tuviésemos un núcleo de hierro fundido.

9) No existiría vida en la Tierra si gracias al núcleo, no tuviésemos un "escudo magnético" que nos protege de las radiaciones y partículas cargadas, o sea, los Cinturones de Van Allen.

10) No existiría vida en la Tierra si Júpiter no escudase a la Tierra de grandes asteroides y por lo tanto, del "reset constante" de la Vida.

11) No existiría vida en la Tierra si Júpiter y Saturno no hubiesen ¡intercambiado sus órbitas!

12) No existiría vida en la Tierra si este particular Sol que tenemos, no tuviese un escudo magnético en su frente de avance.

13) No existiría vida en el Sistema Solar si "varias" (3 o más) Supernovas no hubiesen estallado en un corto lapso de tiempo, condensando los elementos pesados necesarios para la vida → "tan temprano" en la historia del Universo (porque el Universo es muy joven, apenas tiene 3 veces la edad de la Tierra, que nació al final del segundo tercio) → considerando que además, el 80% de las estrellas son "enanas", y las Supernovas no llegan al 1%.

14) No existiría vida en la Tierra, si el Sol no hubiese sido "lanzado fuera" de la "nursery estelar" donde se creó, dado que allí dentro, y tal y como ocurre en la Nebulosa de Orion, las condiciones de radiación para las moléculas orgánicas "son letales".

15) No existiría vida en la Tierra si esa "nursery" hubiese estado más cerca del núcleo galáctico. Vivimos “en las afueras” de la Vía Láctea.

16) No hay fundamento ni prueba de que "la vida" sea un estado de "emergencia normal". No se origina "así como así", la prueba son los rastros del espectro de las atmósferas de los exoplanetas que descubrimos.


No hay “gases de la vida” en sus atmósferas. No hay vida fuera de la Tierra.

Seguro dirán que 1 planeta con vida en 8.000 planetas descubiertos no es tanto, y los optimistas dirán que falta mucho espacio donde buscar, pero cuidado, porque este dato: 1 en 8.000 hace que la Paradoja de Fermi y la Ecuación de Drake den como resultado = 1. Y no 1%, sino 1 (uno) único planeta con vida.


martes, 11 de febrero de 2020

¿Qué es un Cerebro de Boltzmann?


Como definición tenemos que es una entidad hipotética consciente de sí misma, que se imagina originada por fluctuaciones aleatorias cosmológicassurgidas de un estado caótico de la realidad.

La hipótesis es nombrada por el físico estadístico Ludwig Boltzmann (1844-1906) quien propuso que el universo como lo conocemos surgió como una fluctuación aleatoria de las moléculas. De la misma forma es supuesto que podrían darse los cerebros de Boltzmann.


 Basada la propuesta en el argumento filosófico de que el "ser" es la constitución final de
todas las entidades o entes, visto desde toda lógica.

Ludwig Boltzmann
El ejemplo más conocido es el llamado "argumento ontológico" (Ontología: Parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades)
propuesto por Anselmo de Canterbury para probar que Dios existe. Afirma que si Dios no existiera no sería perfecto, lo que en lógica puede admitirse como correcto; y a partir de allí el argumenta, un ser que debe concebirse como perfecto debe también existir. 

Es una línea filosófica que supone que el pensamiento puede crear el "ser", es decir, que el pensamiento es productivo o creador.

Es como afirmar que "el Hijo prevalece sobre el Padre", que la lógica prevalece sobre el Ser o los entes existentes, o decir que Zeus devora a Chronos. 

También  cuadra con el principio antrópico, aquella teoría cosmológica que sostiene que "Si en el Universo se deben verificar ciertas condiciones para nuestra existencia, dichas condiciones se verifican ya que nosotros existimos".

Bien, pues esa postura filosófica que es paradójica, es explicada con los cerebros de Boltzmann.

La paradoja mencionada se basa en aquello  conocido como Entropía. La entropía se define en física como la magnitud termodinámica que indica el grado de desorden molecular de un sistema.
Boltzmann propuso que nosotros y el Universo de baja entropía que observamos somos en realidad una fluctuación aleatoria en un Universo de mayor entropía. 


Antes de continuar, mencionaré que el universo que contempla, es el subuniverso (término: John Archibald Wheeler) o porción completa de la naturaleza que teóricamente sería posible llegar a observar, y no todos aquellos rincones tan pequeños como la superficie de nuestro planeta. 

Dr. Mario Crocco
Aquí el orden abunda aun mucho más (por ejemplo, en los organismos vivos, o en complejas estructuras como el cerebro) debido al llamado "subproceso integrativo cosmológico" de la evolución biológica, propuesto por el neurobiólogoc italo-argentino, Mario Crocco, en 1972 entre sus aportes a la neurobiología y la psicofísica.


Enormes fluctuaciones serían altísimamente improbables, pero esto se explica por el enorme tamaño del Universo y con el argumento de que si somos resultado de una fluctuación aleatoria del cosmos, hay un proceso de "selección" implícito: Observamos este universo tan improbable porque tal improbabilidad es necesaria para que estemos aquí.


Entonces, si nuestro actual nivel de organización, donde existen muchas entidades conscientes de sí mismas, es el resultado de una fluctuación aleatoria del universo, éste sería mucho más improbable que un nivel de organización que sólo es capaz de crear una entidad consciente de sí misma. 

Para cada universo alterno creado con el nivel de organización que vemos en éste, debería haber una cantidad enorme de solitarios cerebros de Boltzmann vagando en entornos desorganizados. Esto, pues, refuta el argumento donde la organización existente es muy altamente mayor de la que es requerida para explicar mi consciencia como ser, y por lo tanto es altamente improbable que yo sea el resultado de una fluctuación aleatoria.

En resumen, consiste en que es más probable que un cerebro se forme aleatoriamente desde el caos con recuerdos falsos sobre su vida, a que el universo que nos rodee tenga billones de cerebros conscientes de sí mismos. Son principios relacionados con doctrinas filosóficas como el gnosticismos antiguo y el Pampsiquismo (hablaré de este último y sus similares en una próxima publicación).



Es un tema bastante complejo pero traté de resumírtelo lo más que pude. Puedes indagar más en ello si te interesa el tema pues es bastante extenso y llamativo. Nos muestra lo complicada que pudiera llegar a ser nuestra existencia, o mínimo, nuestras teorías para encontrar una respuesta.



lunes, 3 de febrero de 2020

Chefs Microscopicos

Sentimos decirte esto pero, no es tu buena mano para cocinar o que elijas los mejores ingredientes lo que hace que tu comida se nutritiva y deliciosa, esto se lo debes a bacterias y hongos que descomponen los macronutrientes de los alimentos, por ejemplo los carbohidratos y proteínas las descomponen en aminoácidos, ácidos grasos y azúcares, para que se puedan metabolizar de manera más sencilla.

Al mismo tiempo que hacen esto sintetizan nuevos componentes e ingredientes, que aumentan el aroma de los alimentos y aumente sus características sensoriales para los diversos platillos en los que se encuentra. Por ejemplo son ellos quienes hacen que los quesos sean más sabrosos que la leche o que la cerveza tenga un mejor sabor que si comíeramos la cebada por sí sola. Aunque las bacterias y protozoarios fueron descritos hasta el año 1676, por Anton Van Leeuwenhoek, han estado en nuestra dieta desde mucho antes y nos han ayudado a encontrar alimentos tan versátiles como el pan, yogures, y muchos otros.

Algunos ejemplos de estos organismos / chefs son:

Penicillium roqueforti

Es usado en la fabricación de una gran variedad de quesos, especialmente los llamados quesos azules como el roquefort, el Cabrales o el Valdeón. De aroma, picante, necesita oxígeno para crecer, por eso forma en agujeros.



Penicillium camemberti

Está en el moho blanco de la corteza aterciopelada del queso camembert y su textura viscosa. Penicillium camemberti es una especie de hongo de la familia Trichocomaceae. Ademas de la producción de quesos Camembert, Brie, Coulommiers y Cambozola, en los cuales, las colonias de P. camemberti forman una costra dura y blanca. Es responsable de dar a estos quesos su sabor distintivo.

¡Una alergia a la penicilina no necesariamente implica una alergia a quesos producidos utilizando P. camemberti!



Brettanomyces bruxellensis

El sabor de las cervezas amargas viene de esta levadura, que devora los azúcares y produce componentes muy saludables. Brettanomyces es un hongo unicelular importante en la fabricación de cerveza y del vino ya que es resistente al etanol (alcohol) así que puede crecer tras el comienzo de la fermentación. Habitualmente su nombre se abrevia a brett.

En el vino, es comúnmente considerado como un defecto en el mismo aunque en bajos niveles añade mucho carácter a los vinos tintos. Algunos vinos, como el Chateau Musar contienen altos niveles, dándoles un carácter muy distintivo.

Los brettanomyces pueden encontrarse en otras cervezas belgas, particularmente lambics y gueuzes, que adquieren su propio carácter gracias precisamente a esta y otras levaduras salvajes.

El brett, en su estado natural, da a estas cervezas un gusto ácido y amargo. Las ales rojas Flanders — como Duchesse de Bourgogne de la cerveceria Verhaeghe — son también muy conocidas por su contenido en brettanomyces.



Saccharomyces cervisiae

El nombre de este proviene de: Saccharo o azúcar, myces que quiere decir hongo y cerevisiae, cerveza) es un hongo unicelular, un tipo de levadura utilizado industrialmente en la fabricación de pan, cerveza y vino.

Para algunos gastrónomos estas levaduras son los mejores microbios para sintetizar nuevos aromas gracias a su capacidad de generar dióxido de carbono y etanol durante el proceso de fermentación. Básicamente este proceso se lleva a cabo cuando esta levadura se encuentra en un medio muy rico en azúcares (como la D-glucosa). En condiciones de escasez de nutrientes, la levadura utiliza otras rutas metabólicas que le permiten obtener un mayor rendimiento energético, y por tanto no realiza la fermentación.

El tiranosaurio antes del T-Rex


En el año 2009 en el museo de Historia Natural de Utah, EEUU, descubrieron restos de un tiranosaurio llamado, Lythronax argestes. Un grupo de científicos aseguró que se trata del más violento dinosaurio depredador carnívoro de su tiempo, por encima en del Tyrannosaurus rex, además de que es mucho más antiguo.

Según los investigadores Mark A. Loewen y Randall B. Irmis, entre otros, en la revista PLoS ONE, se sospeche que esta especie vivió en la era cretácica tardía (es decir hace aproximadamente 70 millones de años) en una zona conocida fue llamada por los científicos “Laramidia”, estas zonas se extendía desde México hasta Alaska.



El peso de esta criatura alcanzaba las 2.5 toneladas, y medios aproximadamente ocho metros, y similar al T-rex, también tenía brazos muy cortos. Pero el Lythronax argestes vivió unos diez o doce millones de años antes que el T-Rex.

¿Por que una bandera ondea en el espacio si no hay viento?


En algún momento has escuchado que el aterrizaje en la luna fue un invento de los estadounidenses para ganar la carrera espacial, algunos de los argumentos más utilizados es que la fotografía que se tomó de la bandera en la luna es falsa ya que se ve la bandera ondulándose sin que haya viento en el espacio, pero si analizamos correctamente la física la que estaba expuesta la bandera es fácil entender por qué en fotografías o vídeos de la bandera parece estar un doblándose con el viento.




Primero hay que aclarar, de hecho sí, si estaba ondulándose solo que el causante de esto no era el viento, esto es obvio porque la luna no hay viento.

La bandera que pusieron en la luna tiene un asta de metal, y partes de la orilla izquierda, y toda la orilla superior de la bandera está unida a esta asta, cuando Neil Armstrong la quiso clavar en el suelo lunar hizo pequeños movimientos giratorios para poder perforar el suelo y que quedara colocada más profunda el asta, estos movimientos hicieron que la tela se moviera como una especie de péndulo, transmitiendo el movimiento del asta a la tela produciéndose inercia.

El resultado de esto es que la tela se mueve de manera rítmica ondulante, mientras la dureza y resistencia de la misma tela produce la desaceleración de la misma.

En la tierra, las cosas deben de ser relativamente pesadas o compactas para poder moverse como péndulos ya que la resistencia al aire y la gravedad puede detener casi todo, o más bien detiene todo, eventualmente, y los objetos deben tener suficiente inercia para poder superar estos factores.

Si notamos algo extraño viendo una bandera que se mueve como un péndulo es sólo porque no estamos acostumbrados a ver cosas moverse en el vacío o en gravedad disminuida.

En el siguiente vídeo podemos apreciar este extraño movimiento, que no parece natural, de nuevo, por la gravedad distinta presente en el momento de la filmación.

domingo, 26 de enero de 2020

Kootenichela Deppi – El viejo manos de tijera.




La película de 1990, el joven manos de tijera, se acercó un poco al mundo de la ciencia. Tras el descubrimiento de un animal marino con tenazas, que vivió hace 500 millones de años, en el periodo cámbrico, fue bautizado en honor de Johnny Depp (de ahí surge “Deppi”), protagonista de la película.

Kootenichela Deppi, este animal probablemente utiliza sus extremidades como garras para buscar alimento. Este es el ancestro de todos artrópodos, afirma el paleobiólogo David Legg, “un grupo que ha conquistado la mayoría de los ecosistemas de la tierra, incluyendo las profundidades de la fosa de Las Marianas y las laderas del monte Everest”



Más o menos del tamaño de una lombriz de tierra, se encontró fosilizado en el parque nacional Kootenay de Columbia Británica, Canadá en el año 2014.